Documento nº 8: MANIFIESTO A LA OPINION PUBLICA APROBADO POR LA II ASAMBLEA DE MUJERES DE BARCELONA

A PARTIR DE LA CUAL SE INICIO EL «MOVIMENT DE DONES»

Grupos de mujeres, de diversas procedencias y tendencias, y varias entidades no gubernamentales de Barcelona hacen pública la siguiente declaración:

A LA OPINIÓN PÚBLICA

La proclamación de 1975 como Año Internacional de la Mujer representa un acto paternalista, aunque sólo sea por su carácter protector, por lo cual confirma una vez más el papel pasivo y dependiente a que se ve sometida la mujer. El simple hecho de que se le dedique un año, como se haría con cualquier comunidad necesitada u oprimida, es una prueba evidente de su discriminación real.

Sin embargo, precisamente porque todo ello subraya la urgente e ineludible necesidad de denunciar, a todos los niveles y en todos los ámbitos, la injusta situación femenina, recogemos la propuesta de las Naciones Unidas para divulgar la problemática de la mujer y luchar contra su opresión.

Al margen de la delegación oficial, designada por Decreto, que es únicamente representativa de un sector muy concreto de la población, de acuerdo con la doble convocatoria de las Naciones Unidas (a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales), decidimos empezar una serie de reuniones y trabajos para enfocar desde un prisma más realista los problemas actuales de las mujeres que integran las diversas nacionalidades del Estado español.

Considerando que la explotación específica de la mujer está profundamente interrelacionada con la problemática político-económica del Estado, particularmente grave en las clases proletarias, no es posible un cambio radical de la situación de la mujer desliga do de las estructuras sociales y políticas.

Si alguna eficacia ha de tener la proclamación de este Año Internacional de la Mujer, que consideramos únicamente como un primer paso para iniciar una acción continuada, es que la mujer, rompiendo su tradicional aislamiento, tome parte activa y masivamente en la sociedad.

Por todo lo cual, consideramos indispensable la consecución de los derechos de reunión, asociación, expresión y huelga.

Como primer paso, decidimos unificar nuestros esfuerzos y reclamar:

1. - Cambio total de la legislación que asigna a la mujer un papel de dependencia en la sociedad.

2. - Replanteamiento del sistema educativo que configura a la mujer como ser inferior y subordinado.

3. - Derecho al control de la natalidad.

4. - Eliminación de las situaciones discriminatorias en el campo laboral.

5. - Creación de los servicios comunitarios precisos para que la mujer, hasta ahora injustamente relegada a realizar las tareas domésticas, pueda liberarse y conseguir su realización personal, social y profesional.

Nos proponemos denunciar todas las manipulaciones de la imagen femenina que, con finalidades políticas y comerciales, se difunda a través de los medios de comunicación.

Queremos hacer constar además que, al margen de las reivindicaciones elementales y de la acusación de sexista a una sociedad injusta, nosotras, en tanto que personas, hacemos propias todas las reivindicaciones humanas y, por lo tanto, nos adherimos a las peticiones de amnistía general para todos los sancionados por hechos de intencionalidad política y social y de abolición de la pena de muerte, pedidos insistentemente por numerosos sectores de población.

Barcelona, marzo de 1975

(Presentado a la prensa el 18 de abril)

Comentaris

Envia un nou comentari

El contingut d'aquest camp es manté privat i no es mostrarà públicament.
  • Les adreces de pàgines web i de correu electrònic es tornen automàticament en enllaços.
  • Les línies i paràgrafs es trenquen automàticament.

Més informació sobre opcions de format

CAPTCHA
Aquesta pregunta es fa per comprovar que vosté és una persona real i impedir l'enviament automatitzat de missatges escombreria.
Image CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.