Responder al comentario

Crítica autocrítica

Publicado en El Periódico de Catalunya, 1991-XI-8

        El filósofo Karl Popper ha recordado estos días a todos los profesionales cuya voz goza de autoridad (intelectuales, políticos, científicos, periodistas...), la sentencia de Sócrates, "sólo se que no sé nada".

        Aunque la frase es hermosa, no me parece acertada por excesiva: puede transportarte a un estado beatífico; pero también te puede hundir en la más negra depresión, al ver reducidos a la nada‚ tantos años de tanto sacrificio, y tu medio de vida.

        Quizás por eso, este filósofo nonagenario la ha matizado con otras advertencias ‚ticas capaces de alimentar un conocimiento más tolerante. La m s oportuna - ahora que aquel pensamiento crítico  exhibe su capacidad para reproducir los peores vicios del sistema -, que "la autocrítica es la mejor crítica".

        Porque bastaría con relativizar el propio conocimiento profesional, y asumirlo como una explicación más entre otras posibles y tan o más válidas que la nuestra; sería suficiente con no confundir con la verdad (menos aún con la realidad) lo que no son más que explicaciones propias de los diversos colectivos profesionales - con las que se justifican tantas nóminas, minutas, subvenciones y otras prebendas -, para eliminar el dogmatismo que asfixia hoy el debate público, y enriquecerlo con todo lo que vivimos y no cabe en lo que decimos.

Responder

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Enter the characters shown in the image.