(2001-04-17/20) La prensa para mujeres y la construcción histórica de la sociedad de la información

Ponència presentada al Congreso Del periódico a la Sociedad de la Información en España. Organitzat per la Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, i celebrades a Madrid.

LA PRENSA PARA MUJERES, EN LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN:
UNA APROXIMACIÓN NO ANDROCENTRICA

Amparo Moreno Sardà
Catedrática de Historia de la Comunicación
Departamento de Periodismo de la
Universidad Autónoma de Barcelona

Congreso
Del periodismo a la sociedad de la información en España
Madrid, 17 a 20 de abril de 2001

 

  1. Restricciones que el discurso académico androcéntrico impone al conocimiento del papel de la prensa y los medios de comunicación dirigidos a las mujeres a lo largo del siglo XX, y a la comprensión de la construcción histórica de la sociedad de la información: de la infravaloración y el menosprecio de las mujeres y las publicaciones para mujeres, a la valoración sesgada de la llamada "prensa de información general" y "de referencia". Aportaciones desde el feminismo: de los "estudios de género" a los enfoques no-androcéntricos.
  2. La prensa dirigida a las mujeres, registro de la memoria de transformaciones sociales decisivas en el siglo XX: de OR I GRANA a COMPLICE. Importancia como fenómeno (audiencias, volumen de negocio, temas tratados...) y como fuente historiográfica para el conocimiento de las transformaciones sociales contemporáneas (privadas y públicas).
  3. Representaciones simbólicas de nuevos modelos femeninos, masculinos y andróginos en la construcción histórica de la sociedad de la información.