Comunicació presentada al 2n Congrés Internacional "Docència Universitària i Innovació". Organizats per la Universitat de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, i Universitat Rovira i Virgil. Celebrades a Tarragona.
2n Congrés Internacional "Docència Universitària i Innovació"
Tarragona, 1, 2 y 3 de julio de 2002
TEMA: Estrategias didácticas centradas en el aprendizaje de los estudiantes
COMUNICACIÓN ABREVIADA: 1600 palabras, 3-4 páginas
I. Título: Paseos por las redes de comunicación desde...
II. Autores:
Amparo Moreno Sardà, Catedrática de Historia de la Comunicación, Departamento de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Mavi Carrasco, estudiante de doctorado del Departamento de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Carlos Bravo, estudiante de doctorado del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona.
III. Resumen:
Paseos por las redes de comunicación desde... es una propuesta didáctica de la Cátedra de Historia de la Comunicación de la UAB en la que se utilizan las tecnologías digitales (Internet, multimedia) como instrumento y como metáfora, con el objetivo de explicar cómo se ha construído históricamente la actual "sociedad red". La estructura básica ha sido construída en el Campus Virtual de la UAB y puede visitarse en: http://oaid.uab.es/passeig.
Propone "pasear" por la localidad en la que vivimos, para comprender cómo se ha construído a lo largo del tiempo como espacio de comunicaciones entre mujeres y hombres de distintas edades y condiciones, a medida que se han conectado con gentes de otros lugares próximos y lejanos, y conocer las tramas que han ido tejiendo con fines económicos, políticos, culturales..., mediante instituciones, redes y medios de transporte y comunicación.
Permite articular diferentes asignaturas y adoptar una perspectiva plural e hiperdisciplinar para obtener un conocimiento sobre el pasado, presente y futuro local y global.
IV. Tres palabras clave:
redes de comunicación, historia, local-global
V. Objetivos
Paseos por las redes de comunicación desde... es una propuesta didáctica de la Cátedra de Historia de la Comunicación de la UAB en la que se utilizan las tecnologías digitales (Internet, multimedia) como instrumento y como metáfora, con el objetivo general de explicar cómo se ha construído históricamente la actual "sociedad red". Este objetivo general se concreta en otros objetivos específicos relacionados con la forma de explicar el funcionamiento social, y con el proceso de docencia - aprendizaje.
Respecto a la explicación del funcionamiento social, algunos de los objetivos específicos son:
a) Situar en el centro de la explicación de la sociedad la noción de comunicación como actividad humana fundamental, que alimenta las relaciones sociales entre mujeres y hombres de distintas edades y condiciones sociales, actividad de la que se derivan las instituciones y medios de comunicación, tecnológicos y simbólicos. De este modo se pretende evitar las visiones acacémicas convencionales androcéntricas y tecnolátricas.
b) Además, propone considerar la compleja sociedad red como una trama de relaciones sociales interpersonales que se han tejido históricamente mediante un entramado de redes y medios de comunicación (de transporte y de transmisión de informaciones), a partir de unos nudos, las localidades en los que convive la población día a día. Se pretende, así, obtener un conocimiento de la vida social desde una perspectiva próxima y, a la vez, abierta, cercana pero que no reducida a cada localidad, sino que, siguiendo el rastro de las redes de comunicación que la conectan con otras localidades, se abra hasta abarcar una perspectiva global.
Desde esta perspectiva próxima y a la vez distanciada, la atención ya no se restringe a los centros de poder, sino que abarca, además de los espacios centrales, las periferias. Y se advierte que las posiciones centrales o periféricas no son eternas, sino históricas, que se han desplazado a lo largo del tiempo.
c) Además, se tiene en cuenta que la "sociedad de la información" es el fruto de la construcción histórica de unas redes institucionales, simbólicas y tecnológicas cuyos trazados básicos han pervivido a lo largo de los tiempos hasta nuestros días, aunque también se han modificado a medida que se han extendido, se han incrementado y se han hecho más complejas, al ritmo de unas relaciones sociales que perpetúan y modifican los comportamientos de las generaciones anteriores.
Respecto al proceso de docencia - aprendizaje, algunos de los objetivos específicos son:
a) Enraizar el conocimiento en las experiencias de la vida cotidiana, de manera que lo complejo pueda comprenderse desde los elementos más simples y referidos a la experiencia próxima, a la vez que la perspectiva global arroje nueva luz sobre lo que se vive.
b) Centrar el proceso de aprendizaje en una actividad investigativa y de reaprendizaje constante, tanto por parte de las y los estudiantes como del profesorado, para responder a los nuevos retos que se plantean no sólo en términos abstractos, sino en relación con la solución de los problemas cotidianos.
c) Realizar este proceso de forma colaborativa entre estudiantes y profesorado.
d) Abrir este conocimiento a las aportaciones y al debate constante con otros colectivos, a través de Internet.
e) Utilizar los recursos multimedia para que los estudiantes pudan realizar ejercicios de autoevaluación de su proceso de aprendizaje.
VI. Descripción del trabajo:
La propuesta didáctica Paseos por las redes de comunicación desde... se ha desarrollado hasta ahora en Internet y en cd-rom.
VI.1. Internet:
La estructura básica de esta propuesta ha sido construída, a partir del curso 1991-2000, en el Campus Virtual de la UAB y puede visitarse en: http://oaid.uab.es/passeig. Consta de:
Presentación
La Guía: objetivos, hipótesis y metodología de la propuesta.
El Álbum: Contiene los materiales ya elaborados para las asignaturas de Historia de la Comunicación en Cataluña e Historia General de la Comunicación.
Herramientas Didácticas : Durante el curso 2001-2002 se han diseñado y se están experimentando tres herramientas para facilitar el trabajo colaborativo: el Tablón de Anuncios, el Cuaderno y el Lugar de Encuentro.
VI.2. Cd-rom:
Xarxes de Comunicació a Catalunya, passat, present i futur, Catálogo de la exposición cartográfica con el mismo título organizada en el Institut Cartogràfic de Catalunya (1999-2000), Servei de Publicacions de la UAB, Cerdanyola del Vallès, 1999.
Paseos por el pasado y presente de las redes de comunicación: materiales para el aprendizaje personalizado de la Historia General de la Comunicación, realizado con el apoyo de la DURSI, Projectes per a la millora de la Qualitat Docent a les Universitats de Catalunya, 2000 (en preparación)
VII. Conclusiones
El trabajo realizado hasta ahora permite constatar la necesidad de relacionar las posibilidades tecnológicas con nuevas formas de de explicación de la vida social que se basen en nuevas formas de organizar la información y los procesos de docencia-aprendizaje.