Capítulo 2 - El año internacional de la mujer

A pesar de las reticencias contra los postulados feministas -duramente criticados por el régimen pero también, como hemos visto, rechazados o distorsionados por los partidos políticos de izquierdas-, desde los primeros días del Año Internacional de la Mujer empieza a gestarse el actual Movimiento Feminista.

El ambiente político general no era precisamente favorable, fundamentalmente por la falta de libertad de reunión, asociación y expresión. Desde la muerte de Carrero Blanco en diciembre de 1973 el franquismo buscaba fórmulas para sucederse a sí mismo, a pesar de sus promesas de apertura. La enfermedad de Franco, en el verano de 1974, incrementó la lucha entre las familias franquistas por controlar el posfranquismo, ante la ofensiva de una oposición cada vez más fuerte y segura de que se acercaba su día (creación de la Junta Democrática de España, de la Plataforma de Convergencia Democrática, negociaciones entre ambas, etc.). Y aunque el espíritu del doce de febrero había pretendido ofrecer una nueva imagen democratizadora, los mecanismos represivos se reforzaron culminando con la aprobación del Decreto Ley para la Prevención del Terrorismo en agosto de 1975. La muerte de Franco abriría un nuevo período.

Si la falta de libertad de reunión ha sido sufrida durante estos años por todo el pueblo, en el caso de las mujeres se ha agudizado más, tanto por la situación de la mujer en el seno de la familia llevada a sus últimas consecuencias por el régimen autoritario (su peditación al hombre, aislamiento de la mayoría al trabajar como amas de casa...), como por la escasa tradición organizativa entre las mujeres. Así, uno de los problemas fundamentales para iniciar un movimiento feminista consistía en encontrar plataformas lega les dispuestas a acogerlo.

Pero la convocatoria del Año Internacional de la Mujer ponía este tema en el candelero. Y algunos partidos políticos empezaron a interesarse por él, aun con reticencias y planteamientos poco claros. Así, el PCE, en una declaración discreta tras la Conferencia que se había celebrado en Roma en el verano de 1974 y en la que los partidos comunistas de los países capitalistas europeos realiza ron un debate sobre el problema de la mujer, reconocía que debía hacer una autocrítica respecto a sus postulados y dar un giro de 180 grados, proclamándose pretenciosamente «el partido de la liberación de la mujer».

El Partido del Trabajo de España (PTE) también hacía declaraciones y en Catalunya su Comité Nacional editó a principios de 1975 un folleto titulado La emancipación de la mujer y la lucha de clases en el que, resumiendo a Engels, analizaba la problemática de la mujer y concretaba la opresión que ésta sufría bajo el franquismo, pero al exponer cómo concebía que debía plantearse la lucha por la emancipación de la mujer, criticaba duramente a las women's lib reduciendo sus argumentos a que «el odio o el miedo al hombre les lleva a tomar posiciones tan radicales que la mayoría de ellas son lesbianas». Criticaba la familia burguesa y los vicios sociales que fomenta, pero la alternativa que daba, la familia proletaria, no se diferenciaba prácticamente de la burguesa, a no ser por sus esquemas totalmente puritanos. A partir de estas bases, el PTE fomentó la creación de organizaciones de Mujeres Democráticas, especialmente allí donde no existía el Movi miento Democrático de Mujeres (en el seno del cual trabajaban entonces). Pero esta propuesta no tuvo demasiada fortuna.

Los restantes partidos políticos sólo se preocuparían más adelante de la problemática de la mujer, especialmente a partir de 1976, con ideas tampoco demasiado claras. Los puntos más confusos, desde esta perspectiva de los partidos, sería la aceptación del feminismo, incluido el término, como lucha específica y con organizaciones realmente autónomas de mujeres, las prioridades que la lucha de las mujeres debía establecer, y otras cuestiones de fondo de las que hablaremos al final.

Comentarios

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Enter the characters shown in the image.