LaSal, Edicions de les Dones. Barcelona. Páginas: 118. (2ª edición, 1987). ISBN: 84-85627-31-8. ISSN: 0212-3371.
Esta obra presenta los resultados de una investigación que muestra los mecanismos mentales mediante los que se construye el discurso histórico androcéntrico, tal como aparece en manuales de historia de bachilletato. Los «ejercicios de lectura no-androcéntrica» permiten a la autora examinar no sólo qué se dice y silencia sobre las mujeres, sino preguntarse también - y ésta es su aportación más original -por ese «hombre» que aparece como «protagonista de la historia», por su universo mental y su sistema de valores: un Arquetipo Viril que no corresponde a cualquier ser humano, mujer u hombre de cualquier edad y condición, sino a un modelo humano particular de varón adulto que forma parte de las clases y los pueblos dominantes, y que afecta a toda la construcción sobre el pasado y presente de la existencia humana.
Anagrama. Barcelona. Páginas: 221. ISBN: 84-339-1303-4
El nacimiento del actual Movimiento Feminista en España puede situarse en la celebración de las I jornadas por la Liberación de la Mujer, en diciembre de 1975. Aunque sólo a partir de entonces se empezó a aceptar la legitimidad de las reivindicaciones de las feministas, este libro demuestra que su actividad es muy anterior y, además, que la rebelión feminista bajo el franquismo ha tenido que dirigirse no sólo contra el poder sino también contra la oposición política y sindical.